temario segunda pruebaaaaa!!!!!!!

viernes, 23 de mayo de 2008

TEMARIO

1.- Derechos y obligaciones ciudadanas (mapa conceptual)

2.- Organizaciones políticas y sociales en democracia

3.- Poderes del Estado
+ poder ejecutivo
+ poder legislativo
+ poder judicial

4.-Institucionalidad política
+ comuna
+ provincia
+ Región

5.- Objetivos de la Regionalización

qUÉ hEMOS vISTO HASTA aHORA???

lunes, 28 de abril de 2008

Organizaciones políticas y sociales en Democracia

¿Cómo puedo participar de la Democracia?

A través de la participación electoral, que sería el primer paso en el proceso de ser ciudadano.

El segundo paso es concurrir efectivamente a votar cuando las elecciones se realicen. En efecto, muchas son las personas que estando inscritas, o sea, en facultad de ejercer su derecho a sufragar, no lo hacen. A tal actuación se le llama abstención y en nuestro país está penado por la ley, ya que el voto en Chile es obligatorio.

Los partidos políticos.

La participación política se organiza comúnmente a través de organizaciones llamadas partidos políticos. Los candidatos en muchos casos pertenecen y representan a diferentes partidos. Algunos ciudadanos por su parte, participan con los partidos apoyando a los candidatos en sus campañas. Los candidatos elegidos diputados, senadores, alcaldes, concejales, representan a ese partido en su acción pública.

¿Existen otras organizaciones en las que se pueda participar?

, existen otros derechos ciudadanos que pueden ejercerse cotidianamente, a través de las organizaciones territoriales y comunitarias, entre ellas:

Junta de vecinos: son las organizaciones comunitarias de carácter territorial representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las Municipalidades.

Vecinos: son las personas naturales, que tengan su residencia habitual en aquella unidad vecinal. Los vecinos que deseen incorporándose, deberán ser mayores de 18 años en inscribirse en los registros de su unidad vecinal.

Organización Comunitaria Funcional: Es aquella con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por objeto representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas respectivas.

Mini cuestionario.

1.- ¿Cuáles son los pasos para participar activamente de la democracia?

2.- ¿Qué promueven las Juntas de vecinos?

3.- ¿Quiénes podrán inscribirse en las unidades vecinales?

4.- ¿Qué promueven las Organizaciones Comunitarias Funcionales?


Los Poderes Públicos

1.- El poder Ejecutivo: El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el jefe de Gobierno y jefe de Estado.

El Presidente de la República dura en su cargo cuatro años y no puede ser reelegido inmediatamente para el siguiente periodo.

La persona que se postule al cargo de Presidente debe poseer los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad chilena.
  • Tener cumplido 35 años de edad.
  • Poseer las cualidades de ciudadano (inscrito en los registros electorales)

Cuando una persona cumple con estos requisitos y se postula a la presidencia de Chile, para ser electo debe cumplir con lo siguiente:

  • En la votación directa debe lograr una mayoría absoluta en los sufragios validamente emitidos.
  • En caso de que en la elección ningún candidato haya logrado la mayoría absoluta en los sufragios válidamente emitidos, se procede a una nueva elección con los dos candidatos que hayan logrado las dos más altas mayorías.

El candidato que gane esta “segunda vuelta”, es elegido Presidente de la República. Una vez en el poder puede ser subrogado (reemplazado) solamente:

  • Impedimento del Presidente electo, quien será reemplazado por el Presidente del Senado.
  • Por ausencia temporal será reemplazado por el Ministro de mayor importancia (del Interior).

El Presidente de la República posee atribuciones especiales entre las que se cuentan:

  • Nombrar y remover a funcionarios de su exclusiva confianza como Ministros, Intendentes y Gobernadores.
  • Conducir las relaciones Exteriores del país.
  • Nombrar al Presidente del Banco Central y a los Jueces de la Corte Suprema.
  • Concurrir a la formación de las Leyes de acuerdo a la Constitución.
  • Convocar a Plebiscito.
  • Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, la Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros.

El Presidente de la República posee colaboradores directos para ejercer su mandato, entre los que se cuentan a los Ministros de Estado, como también a los Intendentes y Gobernadores.


Actividad.

1.- Elabore a partir del tema el Poder Ejecutivo, un mapa conceptual, en el que incorporará los conceptos claves y las definiciones más importantes.

bIENVENIDOS y bIENVENIDAS!!!

pOR fIN!!!

sE hA aBIERTO eSTA pLATAFORMA vIRTUAL eN lA qUE eNCONTRARÁS iNFORMACIÓN dEL cURSO, dATOS cURIOSOS, nOTAS, aVISOS y oTRAS cOSAS iMPORTANTES y lO mEJOR eS qUE nADIE pODRÁ dECIR qUE nO eSTABA eSCRITO.

hEMOS yA iNICIADO éSTE aÑO y hECHA lA pRIMERA eVALUACIÓN. qUIENES aUN lA dEBAN, dEBEN aCERCARSE dE iNMEDIATO aL pROFESOR (o sEA yO :) y pEDIR uN hORARIO y dÍA, oK???

eN fIN eSTE pRIMER dÍA dE pÁGINA, qUIERO qUE miREN eL vIDEO dE eL lINK qUE lES dARÉ Y tOMEN cONCIENCIA dE eLLO, eL cALENTAMIENTO gLOBAL eS uN tEMA iMPORTANTE, nO eSTÁ dE mODA pORQUE Í, eS aLGO qUE mAÑANA nOS aFECTARÁ dIRECTAMENTE a nOSOTROS, y nO a nUESTROS hIJOS cOMO sE pENSÓ, pORQUE a eSTE rITMO, iNCLUSO pELIGRAN lA eXISTENCIA d nUEVAS gENERACIONES (sUS hIJOS)...